top of page
Buscar

MATERIAL BIODEGRADABLE A PARTIR DE CAÑA DE MAÍZ Y DISEÑO DE JUGUETES DE CORTO USO.

  • pauvargasata
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Los usos actuales en el campo de la caña de maíz no aprovechan al máximo su potencial, generando residuos de esta en grandes espacios de tierra en donde luego se degrada o es quemada, por esta razón se desea buscar nuevas formas de aprovechamiento de la caña de maíz como materia prima.

Los cultivos de maíz en Colombia terminan con un 50% de residuos entre ellos la hoja, la caña y la tuza, desechos que normalmente son usados para ensilaje (alimento para ganado, pero muchas veces no hay suficiente ganado para consumirlo), abono para la tierra (aunque solo se puede hacer una vez cada cierto tiempo pues genera erosión en el suelo) o quema (liberando gases dañosos para la capa de ozono).


Las propiedades químicas de la caña, son importantes para saber que componentes se podrán aprovechar en una posible aplicación como material. Dentro de los compuestos más relevantes se encontró la Holocelulosa y la Lignina, el primero son polisacáridos estructurales propios de la madera y el segundo es un muy buen nutriente para la tierra. Gracias a esto identificamos la posibilidad de producir un material con características similares a la madera y a través de esto empezamos a realizar experimentaciones hasta lograr obtener un material con propiedades de copia de formas y detalles pequeños, además cuenta con una gran resistencia cuando se encuentra en formas robustas, la manera de elaboración de este material se ha hecho moliendo la caña y agregando alrededor del 15% de la mezcla de goma arábiga, el cual es el aglomerante que se ha elegido ya que sigue manteniendo la propiedad del material biodegradable.


Luego de obtener estos resultados se buscó cual sería la posible aplicación, queriendo siempre resaltar la propiedad biodegradable del material, luego de una búsqueda e investigación se eligió aplicarlo en juguetes de corto uso en donde muchos de los juguetes actuales son producidos en materiales costosos y muy contaminantes como los polímeros los cuales tienen un tiempo de uso muy corto por el niño, siendo desechados o guardados sin usar al máximo el potencial de duración con el que cuentan los polímeros.


A partir de esto iniciamos con la ideación tomando como base el concepto TERRA y dividiéndolo en elementos: tierra, aire, fuego y agua esto buscando que la relación con el medio ambiente no fuera únicamente por la materialidad sino también conceptualmente en donde los elementos vuelven a reencontrarse con su génesis. En este momento planteamos un juego tipo PAIDIA; juego libre, despreocupado, divertido y lleno de fantasía, este no cuenta con un reglamento y frecuentemente es una actividad no planificada. A partir de esto se está desarrollando una serie de piezas amorfas que le permitirán al niño construir espacios para jugar, también se diseñaran figuras que habiten estos espacios, manteniendo el concepto de los elementos. Para este punto se buscó uniformidad y coherencia con las determinantes y requerimientos que ofrece el material, sacando provecho de texturas y formas robustas para brindar un espacio de juego libre y amigable con el medio ambiente.

 
 
 

Comments


© 2023 por .Naranja Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page